sábado, 5 de enero de 2019

EVEREST LA CIMA DEL MUNDO

De momento lo único que sabemos del Everest es que es la montaña más alta del mundo y que mide 8.848 metros, pero, ¿Sabéis donde está el monte Everest?




El Everest se encuentra en la cordillera más impresionante de todo el mundo El Himalaya y se encuentra entre Nepal y el Tibet. 
El nombre de Everest es en honor al geógrafo que lo descubrió George Everest, En Nepal la montaña es llamada Sagarmāthā (“La frente del cielo”) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del universo”).

NUESTRA RUTA DE ASCENSIÓN VA A SER ESTA:
Vía del Collado Sur

La ascensión por la ruta suroeste comienza con una aproximación al Campo Base, situado a una altitud de 5380 m en la zona sur del Everest, en Nepal. La expedición suele viajar a Lukla (2860 m) desde Katmandú y atraviesa por Namche Bazaar. Los escaladores caminan, a continuación, hasta el Campo Base, lo que requiere entre seis y ocho días, y permite aclimatarse a la altitud y prevenir el mal de altura. El equipo y las provisiones se trasladan mediante yaks y porteadores humanos hasta el Campo Base del Glaciar Khumbu.

Los escaladores suelen pasar un par de días en el Campo Base, aclimatándose a la altitud. Durante este tiempo, los Sherpas de la expedición y los escaladores pondrán cuerdas y escaleras en la Cascada de Hielo del Glaciar Khumbu. Grietas y bloques de hielo inestables hacen de la cascada de hielo uno de los tramos más peligrosos en la ruta. Muchos escaladores y sherpas han muerto en este tramo. Para reducir el peligro, la escalada suele comenzar antes del amanecer, cuando las bajas temperaturas mantienen fijos los bloques de hielo. Por encima del glaciar se encuentra el Campo Base I o Campo Base Avanzado, a una altitud de 6065 m.



CASCADA DE HIELO(FOTO)


CAMPO 1(FOTO)

Desde el Campo I, los expedicionarios atraviesan por el el valle del silencio hasta la pared en la base del Lhotse, donde se establece el Campo II, a 6500 m de altitud. El valle del silencio es un valle glacial que va ascendiendo ligeramente, pero marcado por grandes grietas transversales hacia la mitad del valle, que impiden el acceso directo a las cotas altas del valle. Los escaladores deben cruzar totalmente hacia la derecha hasta llegar a la base del Nuptse y pasar por un corredor conocido como la “Esquina del Nuptse”. Se le conoce como “Valle del Silencio”, debido a que su topografía cerrada reduce el viento en la ruta. La gran altitud y un día claro y sin viento pueden hacer que sea insoportablemente caluroso para los escaladores.


VALLE DEL SILENCIO (FOTO)

Desde el Campo II, los escaladores ascienden la cara norte del Lhotse por un tramo preparado con cuerdas fijas hasta el Campo III, situado en una plataforma a 7470 msnm. Desde allí, hay otros 500 metros hasta el Campo IV en el Collado Sur, a 7920 m. Desde el Campo III al Campo IV, hay que superar dos retos más: el Espolón de Ginebra y la Banda Amarilla. El Espolón de Ginebra es un saliente de roca negra al que dio nombre la expedición suiza de 1952. Las cuerdas instaladas en el recorrido ayudan a los escaladores a pasar sobre la roca cubierta de nieve. La Banda Amarilla es una sección de piedra arenisca sedimentaria que requiere unos 100 m de cuerda para atravesarla.

En el Collado Sur, los montañeros entran en la "zona de la muerte". Los escaladores cuentan únicamente con dos o tres días de resistencia a esta altitud para intentar asaltos a la cima. Tiempo despejado y poco viento son de gran importancia a la hora de decidir realizar un intento de llegar a la cima. Si el tiempo no es propicio en estos días, los escaladores deben descender, en muchos casos hasta el Campamento Base.

VISTA DE LA CIMA DESDE EL COLLADO SUR(FOTO)

Desde el Campo IV, los escaladores deben comenzar la ascensión alrededor de medianoche, con la esperanza de llegar a la cima en 10 o 12 horas. Primero se alcanza el Balcón, a 8400 m, una pequeña plataforma en la que descansar mientras se observan al amanecer los picos hacia el sur y al este. Continuando por la arista, se encuentran con unos imponentes escalones de roca que obligan a adentrarse en la nieve, que puede llegar hasta la cintura, lo que representa un riesgo importante de avalancha. A una altitud de 8750 m, una pequeña formación del tamaño de una mesa formada por hielo y nieve marca la Cima Sur.

Desde la Cima Sur, los escaladores continúan por la arista sudeste, conocida como la “Travesía de la Cornisa”, donde la nieve cubre rocas discontinuas. Esta es la sección en la que los escaladores están más expuestos, ya que un paso en falso supone el desastre, ya sea a la izquierda (con una caída de 2400 m por la ladera sudoeste) o a la derecha (3050 m de caída por la ladera de Kangshung). Al final de esta travesía está la imponente pared de roca de 12 m de alto llamada el “Escalón de Hillary”, a una altura de 8760 m.
ESCALON DE HILLARY(FOTO)
Hillary y Tenzing fueron los primeros escaladores en superar el “Escalón” y lo hicieron con equipo rudimentario y sin cuerdas fijas. Hoy en día se supera el “Escalón” por una escalera atornillada por una expedición china en 1960, y con cuerdas instaladas por los sherpas. Una vez superado, el resto de la escalada hasta la cima es comparativamente más simple y fácil, con una pendiente moderada cubierta de nieve, pero en la que el escalador se encuentra muy expuesto, especialmente mientras se atraviesan tramos largos de nieve. También tras el “Escalón de Hillary” se debe pasar una zona rocosa y movediza con una maraña de cuerdas que puede ser problemática, sobre todo con mal tiempo.

Los escaladores deben abandonar la “Cima del Mundo” en menos de media hora, ya que es necesario descender al Campo IV antes del anochecer.



UN POCO DE HISTORIA DEL EVEREST: PRIMERAS EXPEDICIONES:

El 8 de junio de 1924, George Mallory y Andrew Irvine, ambos británicos, realizaron un intento de ascensión hasta la cima por la Vía de Collado Norte, del cual no volvieron nunca. En 1999, la “Expedición de Investigación sobre Mallory e Irvine” encontró el cuerpo de Mallory en el punto esperado cerca del antiguo campo base chino. A partir de ese momento, surgió la controversia en el mundo del montañismo sobre si los dos montañeros pudieron alcanzar cima en aquella ascensión, 29 años antes de que la alcanzaran Hillary y Tenzing en 1953.


Las primeras expediciones ascendieron la montaña desde el Tíbet por la cara norte, acceso que fue cortado a expediciones occidentales en 1950 después de que la República Popular China reafirmara el control sobre el territorio tibetano. De todas formas, un grupo de escaladores comandados por Hill Tilman realizó una expedición exploratoria a través del Nepal por la ruta que hoy es la ruta habitual desde el sur.

PRIMEROS MONTAÑEROS EN LLEGAR A LA CIMA:

En 1953, una expedición británica de nueve miembros dirigida por John Hunt, Barón de Llanfair Waterdine, volvió al Nepal. Hunt seleccionó dos pares de montañeros para el asalto a la cima. El primer par, Tom Bourdillon y Charles Evans llegaron a 100 metros de la cima el 26 de mayo y retornaron al campo base. Al día siguiente la expedición hizo su segundo y último intento con la segunda pareja de escaladores. El neozelandés Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay del Nepal llegaron a la cima a las 11.30 de la mañana, hora local, del 29 de mayo de 1953, por la Vía del Collado Sur. 
En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima. Pararon en la montaña para tomar fotografías y enterraron en la nieve algunos dulces y una cruz antes de descender. La noticia del éxito de la expedición llegó rápidamente a Londres en la mañana de la coronación de la reina Isabel II. De vuelta a Katmandú, Hillary y Tenzing descubrieron que habían sido nombrados caballeros británicos.



Y aquí acaba un poco la historia de la montaña más alta del mundo y la explicación de nuestro reto. Yo desde pequeño siempre tuve un sueño que era subir la cima mas alta del mundo y como ese sueño parece cada día un poco más lejano, hacer este tipo de cosas me hace sentir que he estado allí y me acerca a las sensaciones de pisar esa montaña. Espero que disfrutéis tanto esta unidad como yo y os pueda picar el gusanillo de la montaña.

En el siguiente enlace podéis ver la información sobre la película Everest y para los mas inquietostambien está el documental de la ascensión de Edurne Pasaban la alpinista Española, donde podréis ver de cerca todos los sitios que os he descrito antes:
http://eftristan.blogspot.com.es/2015/09/cine-deportivo-everest.html

Y en este reportaje del mundo podéis ver lo que hay que hacer para subir al Everest y conocer más la montaña:
http://www.elmundo.es/especiales/2013/deportes/everest/como-subir.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario