¿Cómo nace este proyecto?
El proyecto está basado en Junts/es fins l’Everest, un trabajazo realizado por el equipo Efteam de Cataluña, que está formado por Carles Arevalo, Lluis Almiral, Meritxell Monguillot, Carles Zurita y
Conocí este proyecto en 2015 y me enamoró desde el primer minuto. En 2016 lo adapté yo en mi centro para trabajar la condición física y en 2017 lo llevé también a las matemáticas.
¿En qué va a consistir el proyecto?
El proyecto consistirá en intentar subir las montañas de más de 8.000 metros del planeta con nuestro trabajo de resistencia. Para ello nos dividiremos en diferentes expediciones (equipos). Cada expedición será un país relacionado con el alpinismo y los integrantes de la expedición tendrán un rol dentro del equipo. El reto a parte de competitivo con las otras expediciones también tiene un componente cooperativo ya que todos sumáis metros para vuestro equipo. Los metros de ascensión los iréis ganando con los diferentes ejercicios de carrera y con los ejercicios de entrenamiento. Todas las equivalencias estarán en una tabla que tendrá cada equipo en su dossier de trabajo. El número de metros variará según vayamos ascendiendo por que como bien sabéis, cuanto más arriba estemos más nos cuesta avanzar debido a la falta de oxígeno. Así que no será la misma equivalencia de un ejercicio cerca del campo base que otro ejercicio en el campo 4 a 8000 metros.
¿De qué manera vamos a trabajar?¿Qué normas básicas hay en este proyecto?
Cada persona podrá usar el dispositivo móvil para escuchar música.
Cada alumno tendrá que descargarse la app gratuita llamada Endomondo y agregarse al desafío de su clase que se llamará como la montaña que estén subiendo. Por ejemplo 2º ESO A subirán el Everest, pues los alumnos de esa clase tendrán que darse de alta en ese desafío.
El objetivo de este proyecto es mejorar nuestra resistencia y cada uno tiene que ir poco a poco sabiendo de sus limitaciones y conociendo el estado del que parte, no todos tenéis la misma condición física.
Las trampas serán penalizadas con avalanchas que os harán perder metros en la montaña y además supondrán un negativo en la asignatura. No obstante os recuerdo que da igual quien llegue arriba primero, el objetivo es que todas las expediciones de clase suban.
Siempre que trabajemos sería bueno que fuéramos en parejas como poco y cuando hayáis terminado una serie o un ejercicio deberéis decírselo al estadista (un rol ) de vuestro equipo para que lo anote. Si en ese momento el estadista está trabajando y le queda mucho podréis anotarlo vosotros en el dossier.
¿Cuáles son los roles dentro de la expedición? En la expedición tendremos los siguientes roles:
Jefe de expedición: Será el encargado de traer el dossier de trabajo cada día y de planificar lo que van a realizar en la sesión de entrenamiento. Además será el principal encargado de que su equipo respete las normas y como jefe que es si las normas se incumplen será doblemente penalizado,
Encargado de material: El encargado de material tendrá que ir donde el profesor y preguntar si hay material que coger, también será el encargado de recogerlo. Este rol normalmente lo desempeñarán dos alumnos de cada expedición.
Estadista: Es el encargado de apuntar el trabajo diario y calcular los metros conseguidos en cada sesión. Además de ir calculando lo que les queda para el siguiente campo base o para la cima.
Nutricionista: Será el encargado de recordar a su equipo que tienen que traer una botella de agua y una fruta el día que haya E.F si todos los integrantes del equipo lo traen tendrán una bonificación de metros de ascensión.
Periodista: El periodista tendrá que llevar un diario de la expedición y será el encargado de llevar las redes sociales de su equipo, compartiendo sus avances en twitter en el hastag #desafio14ochomilesef. Si el periodista realiza bien su función también obtendrá una bonificación en forma de metros.
¿Cómo podréis seguir el proyecto?
Además de los paneles que tendremos en el instituto en este blog tendréis una pestaña con el nombre de la montaña que estéis ascendiendo. Allí podréis ver información de vuestra montaña, videos y seguir vuestra propia evolución.
¿Cuál es la primera tarea que deberéis hacer?
Una expedición de alpinismo además de ser muy compleja tiene unos preparativos que hacer. Lo primero que deberéis hacer es averiguar como podréis llegar al camapamento base de vuestra montaña. Entre todos deberéis de buscar la manera real de llegar a vuestra montaña, transporte, combinación de vuelos, trecking, etc...
Una vez hayáis llegado al campamento base, la primera tarea de un alpinista es aclimatarse para que no os de el famoso mal de altura, que es muy peligroso para la salud. Para esta aclimatación realizaremos un pequeño test por parejas o tríos con nuestra expedición. El test consistirá en aprender a llevar un ritmo. Tenemos que conseguir hacer un número de vueltas determinado a un mismo ritmo y solo puede haber un desfase en el ritmo de +/- 3 segundos. Para ello uno de la pareja irá apuntando los tiempos por vuelta y luego se cambiarán para que lo realice la otra persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario